Revista Debate Público Nº5

marzo 17, 2016
cabezal2
Abril 2013
ISSN 1853-6654
Indice de Contenidos
La revista Debate Público es una publicación de propiedad de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires, que se publica con una periodicidad semestral.ISSN 1853-6654

Cuerpo Editorial

Directora General: Ana Arias
Directora Editorial: Bárbara García Godoy
Secretaria Editorial: Soraya Giraldez
Coordinadora: Romina Manes

Consejo Editorial: Adriana Clemente (Facultad de Ciencias Sociales – UBA), Sergio Caletti (Facultad de Ciencias Sociales – UBA), María Isabel Bertolotto (Facultad de Ciencias Sociales – UBA), Alfredo Carballeda (Facultad de Ciencias Sociales – UBA), Margarita Rozas (Universidad Nacional de La Plata), Claudio Ríos (Universidad Nacional de La Plata), Mariela Diloreto (Universidad Nacional de La Plata), Susana Cazzaniga (Universidad Nacional de Entre Ríos), Lorena Molina (Universidad de Costa Rica), Mónica De Martino (Universidad de la República. Uruguay), José María Alberdi (Universidad, Nacional de Rosario).

Comité Científico: Norberto Alayón (Carrera de Trabajo Social – UBA), Cristina Melano (Carrera de Trabajo Social – UBA), Raquel Castronovo (Carrera de Trabajo Social – UBA / Universidad Nacional de Lanús), Claudia Danani (Carrera de Trabajo Social – UBA), Violeta Correa (Carrera de Trabajo Social – UBA), Estela Grassi (Carrera de Trabajo Social – UBA), Gloria Mendicoa (Carrera de Trabajo Social – UBA), María Carman (Carrera de Trabajo Social – UBA), Diana Rossi (Carrera de Trabajo Social – UBA), Nicolás Rivas (Carrera de Trabajo Social – UBA), Cecilia Hidalgo (Carrera de Trabajo Social – UBA), Alejandro Rofman (Carrera de Trabajo Social – UBA), Miguel Vallone (Carrera de Trabajo Social – UBA), Silvia Faraone (Carrera de Trabajo Social – UBA), José María Serbia (Carrera de Trabajo Social – UBA), Patricia Digiglio (Carrera de Trabajo Social – UBA), Lucrecia Raffo (Ministerio de Salud de la Nación), Ricardo Rubio (Universidad Nacional de Cuyo), Liliana Barg (Universidad Nacional de Cuyo), Silvia Mabres (Universidad Nacional de San Juan), Marcelo Lucero (Universidad Nacional de San Juan), Laura Garcés (Universidad Nacional de San Juan), Susana Cazzaniga (Universidad Nacional de Entre Ríos), Florencia Cendali (Universidad Nacional de Luján), Bibiana Travi (Universidad Nacional de Luján), Inés Seoane (Universidad Nacional de La Plata), Juan Ignacio Lozano (Universidad Nacional de La Plata), Inés Hadad (Universidad Nacional de Río Negro), Mariano Barberena (Universidad Nacional de La Plata), Jesús Acevedo (Universidad Autónoma de Coahuila. México), Ana Monge (Universidad de Costa Rica), María Noel Miguez Passada (Universidad de la República. Uruguay), Denis Merklen (Escuela de Altos Estudios de París), Carolina Mera (Instituto Gino Germani – FSOC / UBA), Mónica Petracci (Instituto Gino Germani – FSOC / UBA), Esteban De Gori (Facultad de Ciencias Sociales – UBA), Ana Rosatto (Facultad de Ciencias Sociales – UBA), Carla Wainsztok (Facultad de Ciencias Sociales – UBA), Pablo Di Leo (Instituto Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales – UBA), Gisela Spasiuk (Universidad Nacional de Misiones), Pilar Fuentes (Universidad Nacional de La Plata), Susana Hintze (Universidad Nacional de General Sarmiento), Nora Aquín (Universidad Nacional de Córdoba).

Composición y armado: dg Leo Tambussi – leotambu@gmail.com
Ilustración de tapa: Valeria Brudny – http://www.valeriabrudny.blogspot.com/

Dirección: Santiago del Estero 1029 – CP:1075 / Buenos Aires – Argentina
Tel/fax: (54-11) 4305-6168.
email: debatepublico@sociales.uba.ar / web: www.trabajosocial.fsoc.uba.ar

Las opiniones expresadas en Debate Público. Reflexión de Trabajo Social son independientes y no reflejan necesariamente las del Comité Editorial. Se permite reproducir el material publicado siempre que se reconozca la fuente.
Sistema de arbitraje: todos los artículos centrales y los artículos seleccionados han sido sometidos a arbitraje por miembros del Comité Científico de la publicación.

Portada
Indice
Tema
Coyuntura y procesos de reconstrucción de lo públicoEditorial
Reflexiones de coyuntura
Ana AriasConversaciones sobre lo público
Entrevista
El Prof. Carlos Andrada entrevista al Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni

Miradas sobre la intervención
Fotografías
Maia Klein

Artículos Centrales
Diálogos sobre lo público
Eduardo Rinesi

Revoluciones: aproximación al vínculo entre la expectativa social y lo político
Esteban De Gori

Nuevo Patrón sobre un viejo Modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentina
Martín Schorr

Intervención social, distribución y reconocimiento en el postneoliberalismo
Nora Aquín

Tomar la palabra. Discurso y acción en la vida política
Patricia Digilio

Transiciones teórico-metodológicas de las concepciones de la política social en Argentina durante el período 2003-2010
Miguel E. V. Trotta

Artículos seleccionados
Los programas de transferencias monetarias condicionadas
Martín Hornes

Justicia Juvenil e Interdisciplina: Tensiones y Prospectivas
Osvaldo Agustín Marcón

Percepciones de los coordinadores de programas sociales destinados a los habitantes de la calle en la Ciudad de Buenos Aires
Paula Cecilia Rosa

El Estado en cuestión Reflexiones sobre el rol estatal en el neoliberalismo y el postneoliberalismo
Juan Ignacio Lozano

Llevarse la comida Chisme y tabú en un comedor del oeste del Gran Buenos Aires durante una contienda electoral.
Laura Colabella

De problemas colectivos y resoluciones individuales: la política de créditos del Instituto de la Vivienda en la Ciudad de Buenos Aires
Soledad Chinni, Lijterman Eliana y Ozuna Mariela

Recuperando Historia
ATAMDOS un hito en la historia de la Atención Primaria de la Salud en Argentina
Guillermo Devoto

Debates de cátedra
La experiencia de los encuentros inter-universitarios de cátedras: espacio de reflexión colectiva sobre los problemas sociales y la estructura social argentina
Alenka Mereñuk y Ma. Alejandra Catini

Producciones de fin de grado
Construcciones discursivas en torno a las disputas por el espacio social
Pamela Martín y Jimena López

Aportes a lo público desde la investigación
El proceso metodológico y los modelos de intervención profesional.

Reseñas
Intervenciones de Trabajo Social en el área de la salud. Implicancias y reflexiones Gabriela Pombo

Convocatoria Próximo número

Imagen portada de la revista

VER EDICIÓN COMPLETA

Santiago del Estero 1029 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel. 4305 – 6168
email: tsocial@mail.fsoc.uba.ar

Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1733

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos