Publicaciones

Publicaciones
La Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires, compila en esta sección todas las publicaciones de la Carrera. Usted podrá descargar artículos, versiones completas todos ellas en formato pdf.

Debate Público Publicaciones Otros Documentos


 Debate Público

debate-publico

  Normas de publicación click en el enlace Normas de publicación

Formulario para la presentación de Artículos click en el enlace Formulario para la presentación de Artículos

Año 12 -Nro. 24 Diciembre 2022 – Huellas de la pandemia, interpelaciones disciplinares, lo público y subjetividades

Año 12 – Nro. 23 junio-2022- La pospandemia y la intervención. Tiempos de desafíos, presencias y propuestas 

Año 11 – Nro. 22 noviembre-2021- Nuevos y persistentes debates en torno a la producción de lo público

Año 11 – Nro. 21 julio-2021- Lecturas sobre dimensiones y configuraciones de lo público en tiempos complejos

Año 10 – Nro. 20 noviembre-2020- Reconfiguraciones de las políticas públicas, las instituciones y las prácticas en el escenario de la pandemia

Año 10 – Nro. 19 junio-2020- El debate sobre lo público en escenarios turbulentos

Año 9 – Nro. 18 noviembre-2019- Nuevos escenarios de intervención Complejidades, desafíos y esperanza

Año 9 – Nro. 17 junio-2019- Los ciclos, las políticas públicas y la intervención

Año 8 – Nro. 15/16 Noviembre 2018 – Profundización de las desigualdades y prácticas de resistencia. Desafíos para la formación y la intervención del Trabajo Social

Año 7 – Nro. 13/14 Septiembre 2017 – Territorio e intervención social en tiempos de restauración neoliberal

Año 6 – Nro. 12 – Noviembre 2016 – Reflexiones sobre lo público en el contexto actual

Año 6 – Nro. 11 – Junio 2016 – Lo público: entre las normas, las políticas y los sentidos

Año 5 – Nro. 10 – Noviembre 2015 – El debate de lo público: reflexiones desde una perspectiva de derechos

Año 5 – Nro. 9 – Junio 2015 – Enfoques sobre lo público en esta etapa

Año 4 – Nro. 8 – Noviembre 2014 – Construcción de conocimientos e intervención social

Año 4 – Nro. 7 – Junio 2014 – Resignificar lo Público

Año 3 – Nro. 6 – Noviembre 2013Miradas históricas para lo público

Año 3 – Nro. 5 – Abril 2013 Coyuntura y procesos de reconstrucción de lo público

Año 2 – Nro. 4 – Noviembre 2012 Avances legislativos y demandas a los sistemas públicos de protección

Año 2 – Nro. 3 – Abril 2012 Perspectivas de lo educativo en la reconstrucción de lo público

Año 1 – Nro. 2- Octubre 2011Lo público estatal en la posconvertibilidad

Año 1 – Nro. 1 – Abril 2011Sectores populares y accesibilidad en el contexto actual

TRABAJO SOCIAL CON PERSONAS MAYORES

Aprendizajes, investigación y nuevos desafíos para las prácticas en contextos de complejidad

En este libro se compilan las ponencias presentadas en el marco del “I Encuentro Latinoamericano de Estudiantes y recientes graduades: Trabajo Social con Personas Mayores Aprendizajes y nuevos desafíos para las prácticas en contextos de complejidad” llevado a cabo en formato virtual los días 7, 8 y 9 de junio de 2021.

TRABAJO SOCIAL CON PERSONAS MAYORES…

Apuntes para un Mercosur interpelado

Esta obra presenta avances de investigación de los integrantes del Grupo de Estudios Institucionalidad Social y Mercosur (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA) quienes además son docentes en la carrera, junto a contribuciones de investigadores cooperantes invitados.

Los trabajos expuestos en los siete capítulos que componen el texto reflejan una especial consideración hacia lo que fuera leit motiv de una línea de investigación que la Dra. Gloria Edel Mendicoa lideró, con el objetivo de consolidar la dimensión social del Mercosur.

La publicación está especial y cariñosamente dedicada a su memoria.

Apuntes para un Mercosur interpelado

Tramando y Destramando: Ensayos Feministas desde el Trabajo Social

“Tramando y desentramando: Ensayos feministas desde el Trabajo Social”, incorpora reflexiones sobre prácticas profesionales en diferentes instituciones y organizaciones.
A partir de la convocatoria realizada desde un grupo de trabajo que se inicia en el marco de un proyecto de investigación- PIG (Programa grupos de Investigación en Grado de la Carrera de Trabajo Social), comienza un camino que permitió la ampliación e inclusión de diversas voces y experiencias .
Desde los ejes convocantes que atraviesan la publicación, quienes participan con sus textos, brindan sus aportes y saberes desde sus propias miradas, enriqueciendo de esta manera la posibilidad de leer conocimientos plurales.

Tramando y Destramando: Ensayos Feministas desde el Trabajo Social

VEJECES y GÉNEROS
Memorias de resistencias, luchas y conquistas colectivas

En el libro “Vejeces y géneros. Memorias de resistencias, luchas y conquistas colectivas” se presentan los resultados del Proyecto de Investigación UBACYT “Vejeces desiguales y políticas públicas: Un abordaje desde la interseccionalidad entre edad, género y pobreza», dependiente de la Carrera de Trabajo Social de la UBA. A lo largo de los distintos capítulos se narran en primera persona las historias de personas mayores militantes por los derechos humanos, los derechos de las mujeres y las disidencias.

VEJECES y GÉNEROS – Memorias de resistencias, luchas y conquistas colectivas

El presente documento reúne los trabajos presentados en las X Jornadas de la Carrera de Trabajo Social de la UBA: Políticas Públicas, Prácticas y Sentidos. Desafíos para el Trabajo Social hoy, realizadas el 6 y 7 de junio de 2019.

Forma parte de un conjunto de tres publicaciones sucesivas, organizadas en torno a los tres ejes con los que se abrió la convocatoria:

Las jornadas fueron organizadas por la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales UBA y contaron con el apoyo del Consejo Profesional de Trabajo Social de CABA y la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS). Durante los dos días de su desarrollo se presentaron más de 100 trabajos de investigación, expusieron panelistas reconocidos/as en las mesas centrales y transitaron por las distintas actividades más de 600 participantes.

Para acceder Click en el enlace

Eje 1: Modificaciones recientes en políticas e instituciones. Alcances, límites y alternativas para el Trabajo Social. Nuevas propuestas.

Para acceder Click en el enlace

Eje 2: Construcción de sentidos y subjetividades desde las políticas públicas en tiempos de neoliberalismo.

Para acceder Click en el enlace

Eje 3: Nuevos actores y nuevas sociabilidades. Formas organizativas, experiencias, procesos. Expresiones populares colectivas.

Donde hay
una NECESIDAD,
nace una
ORGANIZACIÓN

Surgimiento y transformaciones de las asociaciones populares urbanas.
Click en el enlace para acceder al libro digital.

Donde hay una necesidad nace una organización – Libro Digital

Trabajo Social y Vulnerabilidad: Estrategias institucionales y prácticas organizativas

Este material es producto del trabajo en común entre docentes de tres carreras de Trabajo Social (de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de Moreno). Se propone reflexionar sobre las prácticas pre profesionales como espacios de formación y su interacción con organizaciones e instituciones en el abordaje de la vulnerabilidad.  Click en el enlace para ver su versión completa. Trabajo Social y Vulnerabilidad: Estrategias institucionales y prácticas organizativas

LO GRUPAL EN LA INTERVENCIÓN

Esta publicación es resultado de las producciones realizadas en el marco del IV Encuentro Académico Nacional de Cátedras de Trabajo Social con Intervención en lo Grupal, realizado en Buenos Aires los días 12 y 13 de abril de 2018, en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Este Encuentro  se propuso convocar a docentes y estudiantes implicados/as en las Cátedras de Trabajo Social del país que aborden la intervención con grupos, así como también a graduados/as interesados en la temática, comprendiendo los diversos modos en que lo grupal es incorporado en los planes de estudio de cada unidad académica. Para descargar click en el enlace IV Encuentro Catedras TSG

Metodologías del Sur

Este libro se construye a partir de las inquietudes del equipo de cátedra de Metodología de la Investigación Social II (Cátedra Manes) en relación con la producción de conocimiento situado desde una mirada nacional y latinoamericana. En el texto se compilan reflexiones, análisis, interrogantes y debates en torno a la enseñanza y el aprendizaje de la Metodología de Investigación desde el Trabajo Social. El mismo contienen ensayos elaborados por las y los estudiantes, a partir de su tránsito por la materia Metodología de la Investigación Social II, de modo que la exploración en campo y el diseño de investigación propuestos como dispositivos didácticos se convierten en disparadores para la reflexión de diversos temas que convocan e interpelan al Trabajo Social desde la práctica y lo invitan a revisitar y transformar los conocimientos sobre los diversos campos temáticos seleccionados. Para descargar click en el enlace Libro de cátedra Metodología II

Programa de Investigación en Grado. Compartimos con mucha alegría esta primera publicación de resultados del Programa de Investigación en Grado (PIG). En este caso, se trata de artículos elaborados en el marco de proyectos realizados entre 2016 y 2017. Esperamos que encuentren en sus páginas valiosas reflexiones y aprendizajes, como lo han hecho sus protagonistas. Click en el enlace para descargar PIG.-Cuaderno-1

Octubre 2016
Transformaciones recientes de la coyuntura Argentina. Lecturas y prospectivas desde las cátedras. En el marco de la “II Semana de Trabajo Social en la UBA” realizada en octubre de 2016 en la Facultad de Ciencias Sociales. La Carrera de Trabajo Social convocó a sus docentes, cátedras y equipos de investigación y extensión a presentar artículos que reflexionen acerca de las transformaciones recientes en la coyuntura argentina, que puedan luego ser difundidos trascendiendo el ámbito académico a través del presente documento.

Descargue aquí su contenido

Junio 2015
Sociedad y universidad: Ciencias Sociales, conocimiento orientado y Políticas Públicas
Esta publicación contiene los trabajos presentadas en el VI Encuentro Internacional de Trabajo Social y VIII Jornadas de la Carrera de Trabajo Social UBA “Sociedad y universidad: Ciencias Sociales, conocimiento orientado y Políticas Públicas.» realizado los días 18 y 19 de junio de 2015 en la Facultad de Ciencias Sociales UBA, y organizado por la Carrera de Trabajo Social.

Descargue aquí su contenido

Agosto 2014

tapa1

Trabajos Seleccionados -V Encuentro Internacional de Políticas Públicas y Trabajo Social

«Debates en torno a la construcción de institucionalidad. Aportes para la reconstrucción de lo Público»

Coordinadoras: Ana Arias – Bárbara García Godoy – Romina Manes

Descargue aquí su contenido

tapa3
Debates en torno a la construcción de institucionalidad. Aportes para la reconstrucción de lo Público
Esta publicación contiene las ponencias centrales presentadas en el V Encuentro Internacional de Trabajo Social y VII Congreso de la Carrera de Trabajo Social UBA “Debates en torno a la construcción de institucionalidad. Aportes para la reconstrucción de lo Público» realizado los días 30 y 31 de mayo de 2013 en la Facultad de Ciencias Sociales UBA, y organizado por la Carrera de Trabajo Social.

tapa4
Trabajos Seleccionados – IV Encuentro Internacional de Políticas Públicas y Trabajo Social

«Aportes para la reconstrucción de lo público»
Compiladoras: Ana Arias – Barbara García Godoy – Alejandra Bazzalo
Descargue aquí su contenido

tapa5
Políticas Públicas y Trabajo Social
Esta publicación contiene las ponencias centrales presentadas en el IV Encuentro Internacional de Trabajo Social realizado los días 12 y 13 de mayo de 2011, organizadas por la Carrera de Trabajo Social (UBA). Los artículos que lo integran constituyen innegables aportes para las ciencias sociales en general y para el Trabajo Social en particular, en tanto actualizan el diagnóstico y análisis de coyuntura, y revisan los abordajes teórico- conceptuales sobre la intervención del Trabajo Social en la Argentina y la Región.

Disponible en la oficina de la Carrera de Trabajo Social, con descuento para estudiantes y docentes.

tapa6
Políticas Públicas. Conflictividad Social, Pobreza
Por tercer año consecutivo la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires tuvo la oportunidad de organizar, los días 12 y 13 de Marzo, un nuevo Encuentro de Políticas Públicas y Pobreza, en esa oportunidad abordando la cuestión de las políticas públicas, la pobreza y la conflictividad social y, por tercer año consecutivo pudimos volcar las conferencias y exposiciones que se presentaron en el Encuentro en esta publicación que ponemos a consideración de todos ustedes. El Encuentro y, en consecuencia el libro fueron estructurados en tres ejes: Conflictividad Social, Pobreza y respuestas institucionales; Conflictividad Social, Pobreza y Organizaciones Sociales y Conflictividad Social, Pobreza y Trabajo Social. La publicación la disertación del Prof. Alejandro Rofman en la Conferencia Inaugural y las presentaciones de Carlos Andrada, Alcira Daroqui, José Carlos Escudero, Gabriela Torres, Andrea Echevarria, Perla Fernández, Javier Gentilini, Oscar Quinteros, Norberto Alayón, Susana Cazaniga y María Graciela García. Se completa con un CD con los trabajos presentados en las Mesas Simultáneas.

tapa7
Políticas Públicas y escenarios de pobreza post crisis 2001
Políticas Públicas y escenarios de pobreza post crisis 2001 fue el tema del II Encuentro de Políticas Públicas organizado por la Carrera de Trabajo Social de la UBA; esta publicacìón recoge las conferencias y trabajos presentados en esa oporunidad.
La presentación se compone de un libro que contiene artículos de Alfredo Carballeda, Claudia Danani, Adrián Scribano, Sonia Alvarez Leguizamón, Christian Mirza y Andrea Garcia y una sección con abstract de los trabajos presentado en las Mesas Simultáneas y se complementa con un CD donde se presentan los trabajos en su totalidad.


 Otros Documentos

Modificación de Ministerios, acceso a derechos y construcción de sentidos

Aportes de docentes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires

Septiembre 2018

Presentación : Andrea Echevarría (Directora de la Carrera de Trabajo Social UBA)

Para descargar completo click Aquí

El Gran Desafío

 

EL GRAN DESAFÍO ROMPER la TRAMPA de la DESIGUALDAD DESDE la INFANCIA
Aprendizajes de la Asignación Universal por Hijo.

Descargue aquí su contenido


Marzo 2014

tapa2

EL PROCESO METODOLÓGICO Y LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, la impronta de su direccionalidad instrumental y su revisión conceptual actual.
Compiladoras: Ana Arias, Elena Zunino, Silvana Garello

Descargue aquí su contenido


Trabajo social, lecturas teóricas y perspectivas

Producciones Docentes – Año 1 – Nro. 2 – 2011 – Aportes desde la intervención para pensar las instituciones

Producciones Docentes – Año 1 – Nro. 1 – 2011 – Aportes para repensar la formación profesional desde la intervención